
Índice del artículo
¿Que es el mineral adularia?
La adularia es un tipo de mineral que se presenta con unas características estrías de un marcado color blanco (aunque también puede ser incoloro). En raras ocasiones podemos verla recubierta de unos tonos verdosos. La adularia es conocido por muchos cómo la piedra luna, y la razón de ello es el fenómeno óptico de la adularescencia que presenta (un resplandor de color gris azulado, plateado o blanco).
Propiedades y composición química de la Adularia
- Fórmula: (Si6O18)Al2Be3
- Dureza: 7-8
- Color: Incoloro / blanco
- Clase Mineral: Silicatos
Usos de la piedra luna
El mineral de la adularia se suele utilizar cómo fines científicos. Su principal particularidad es que se forma a bajas temperaturas, y que tiene una rápida forma de cristalizar, con una estructura que a los científicos recuerda mucho al cuerazo, aunque con un peso bastante más ligero.
Cómo ya hemos comentado, a la adularia también se la conoce cómo la piedra luna por el fenómeno óptico de la adularescencia que presencia, y esto hace que sea una joya muy valorada por parte de los expertos.
Las propiedades de la piedra luna permiten que este material pueda ser trabajado de una forma relativamente sencilla por parte de los expertos, para conseguir la forma deseada en cualquier caso. A través de un minucioso proceso de elaboración se pueden conseguir la forma deseada, dando forma a impresionantes joyas que aparecen en exposiciones y lugares de renombre.
El mineral adularia se forma a bajas temperaturas, lo que hace que tenga un brillo vítreo fácil de identificar. El origen del mismo radica en la transformación de los minerales que suelen formarse en las aguas termales.
Su principal uso se relaciona con temas de investigación.
¿Cómo reconocer una piedra Adularia?
Para reconocer el mineral habrá que estudiar en detalle las propiedades de la llamada piedra de luna. La principal característica que se estudia es la adularescencia que ya hemos comentado con anterioridad. Esta se produce debido a la presencia de feldespatos que provocan tal efecto óptico. Ante ojos inexpertos es posible que identifiquemos otros minerales con este característico efecto, aunque raramente se produce fuera de la adularia (o tendrá alguna diferencia de importancia).
El experto que quiera identificar a la adularia tendrá que saber que existen algunas excepciones en cuanto a color se refiere; existen algunos ejemplares que presentan tonos blancos, grises o verdosos, y esto es debido a que todavía no están tan formados.
Otra forma de reconocer el mineral es estudiar la estructura que presentan los cristales; estos adoptarán la forma de un cuerpo muy parecido al de un romboedro aplastado, normalmente transparentes o con algunos de los tonos que ya hemos visto.
Las caras de los cristales pueden tener algunas estrías, más fáciles de identificar al tacto que a la vista, y por unas gotitas pequeñas que permanecerán atrapadas en el interior del cuerpo. Estas se han formado a partir de los fluidos que generan los minerales cuando forman la adularia.
¿Dónde se encuentra el mineral?
Muchas de las mejores joyas de la tierra son de adularia, o al menos tienen una buena proporción del mineral. Por ello es fácil encontrar ejemplares de adularia a lo largo de diferentes regiones del planeta.
Los expertos aseguran que es más fácil encontrarla en regiones cómo la India o cómo Sri Lanka, aunque en ningún caso va a ser fácil. Otros lugares que visitan los coleccionistas para encontrarla es Austria y Suiza.
La mayoría de las piezas de la piedra de la luna se suelen encontrar en museos o en importantes casas de subastas.
Como curiosidad, desde hace algunos años se viene comercializando una variedad de feldespato que recibe el nombre de Pertita. Se diferencia de la Adularia por su característico efecto azulado (y que muchas veces puede hacer que las confundamos, sobre todo si ese toque azul no está demasiado marcado). Cómo la pertita no es una gema escasa, el precio de la misma se abarata de una forma importante.
En definitiva, las adularias son gemas muy valoradas en la actualidad, debido a su particularidad brillo y a su escasez. Por ello, suelen ser montadas en alta joyería, y hasta dan forma a ciertas piezas que son comercializadas por coleccionismo.
Datos interesantes de la piedra de la luna
No hay muchos minerales que puedan generar una luminiscencia que esté a la altura de la que crea la adularia; de hecho, es de las propiedades que hacen único al mineral. Al mirar en su interior podremos encontrar un color que oscila entre el azul y el blanco. En su composición también suele tener una cierta proporción de albita, aunque en un porcentaje más bien reducido.
El mineral adularia no sólo resulta importante para la sociedad actual, si no que también lo ha sido para generaciones antiguas.
De hecho, si viajamos a la época de la Antigua Grecia nos encontraremos con la creencia de que la piedra luna adularia era perfecta para ver el futuro. Y no sólo eso, si no que también se pensaba que tenía propiedades místicas para influir en actividades cómo la agricultura (ya que está se relaciona con los ciclos lunares, y se pensaba que la piedra, cómo reflejaba una luz similar a la de la luna, también tenía mucho que ver con ella).
Los griegos la utilizaron cómo fórmula para mejorar la memoria.También se ha usado por muchas generaciones cómo mineral para hacer posible una relación amorosa.
Estas son las principales características y propiedades de la piedra de la luna.
Minerales que también te pueden interesar

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial

Minio, propiedades del mineral

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Mineral Silvina: usos y propiedades

Limonita, propiedades y características del mineral

Berilo, el mineral de varios colores

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades

Grafito, propiedades del mineral

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Margarita, propiedades y usos del mineral

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Piedra Silex, propiedades del mineral

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Olivino, propiedades y usos del mineral

Piedra Selenita, propiedades del mineral

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Piedra Turmalina, propiedades del mineral