
El mineral amatista está muy valorado en el mundo de la joyería. Entra dentro de la clase minera de los silicatos, en concreto en la familia de los “cuarzos macrocristalinos”, cómo con otros minerales muy conocidos cómo el Cuarzo Rosa y el Citrino. La composición de la amatista le hace presentar un color violeta que puede ser de diferentes tonos según se haya formado. Este color es el resultado de la exposición del mineral a elevadas temperaturas, además de la alta composición de hierro.
Si quieres saber un poco más sobre la piedra amatistas, composición y para qué sirve, en las siguientes líneas te desvelamos sus principales características:
Índice del artículo
Propiedades del mineral amatista
Fórmula>: SiO2: Fe+3
Dureza: 7
Color: Violeta en muchos tonos.
Clase Minera: Silicatos
Para que sirve la piedra amatista
El mineral amatista se ha utilizado desde el principio de los tiempos cómo un amuleto protector. Se cree que ayuda a alejar el mal del portador.
En la alquimia juega un papel muy importante, ya que el cristal se asocia con la transformación y con el cambio, con la migración de lo negativo hacia lo positivo. Se cree que el mineral tienen el poder suficiente para combatir contra todas aquellas cosas que nos hacen sentir mal, sentir desprotegidos o desmotivados.
También se piensa que, dadas las propiedades de la amatista, también ayuda a nuestra mente al abrir el sexto y séptimo chakra, por lo que resulta muy útil en labores de sanación mental y meditación. Consigue acabar con las energías negativas del ambiente, y hasta nos permite a nosotros mismos eliminar la energía negativa que hayamos podido acumular en nuestro interior, y que supone un lastre para vivir plenamente.
Las propiedades de amatista también resultan muy curiosas en cuanto a su simbología: no son pocas las personas las que la lleva cómo un amuleto protector que previene los síntomas del alcohol. La veremos en más de una ocasión en eventos especiales en los que el alcohol predomina. Se piensa que incrementa la tolerancia del estómago para que pueda hacer frente a estas bebidas y que no afecten tanto a la percepción del cuerpo.
Por último, también ayuda con algunos trastornos psicológicos, incluso hasta nos permite mantener a raya algunas emociones negativas cómo puede ser la rabia o la ira.
¿Cómo reconocer el mineral amatista?
Para reconocer la amatista habrá que prestar mucha atención a su composición. Los expertos analizan la tonalidad; y es que, cuando más oscura sea la tonalidad violeta que presenta, más valor tendrá la gema final.
Las amatistas con mayor valor son aquellas que se presentan con reflejos rojizos, o, incluso, hasta azules (estos últimos son los más apreciados por los joyeros, por lo que una joya de este tipo nos puede salir muy cara).
En cuanto a su estructura, teniendo en cuenta la composición de otros minerales similares, la amatista no tiene apenas inclusiones. Habrá que someter a la gema a un análisis riguroso, y mirarlas con microscopio, si se quieren detectar. Por muy buena vista que pueda tener el experto, lo cierto es que detectarlas sin un aparato especial será imposible.
Hay diferentes variaciones de la piedra amatista, y para diferenciarlas habrá que prestar mucha atención a sus propiedades.
Las amatistas Brejinho se extraen de una mina en Brasil que lleva su mismo nombre. Se caracterizan por un marco reflejo violáceo que hace que se incremente su valor.
También existen las amatistas Rose de France que tiene tonos violeta pastel, o la amatista Bicolor que resulta muy especial al contener trazas de Cuarzo Blanco.
¿Dónde se encuentra la amatista?
Hay algunos datos de extracción del mineral amatista repartidos a lo largo del mundo.
Una de las más importantes, sobre todo debido al valor que alcanzan las amatistas cuando se extraen, son las amatistas Brejinho que se extraen en Brasil. También es posible encontrar yacimientos en otros lugares dispersos cómo Kenia, Zambia o en Uruguay.
Vale la pena hacer una mención a las amatistas de Uruguay, ya que, por lo menos hasta la fecha, estas presentan la mayor tonalidad púrpura en comparación con las gemas que se han encontrado a lo largo de todo el mundo. Este curioso fenómeno despierta el interés de la comunidad científica.
Dependiendo de la zona del mundo en la que se encuentren, los colores pueden variar bastante. Cómo ya hemos visto, la amatista Bicolor suele ser de las que más valor alcanza en el mercado debido a la presencia de trazas de cuarzo blanco mezcladas con las tonalidades habituales del mineral.
Datos interesantes de la amatista
El origen de la amatista es muy curioso. El nombre viene del término griego amethystos y significa literalmente no borracho (de ahí que se considere un amuleto protector de las personas ebrias, como si fuera una especie de antídoto que protege ante los síntomas de la borrachera común).
Según la mitología griega, Dionisio, el dios del Vino, se enamoró de una mujer llamada amethystos. Ella quería mantenerse virgen pese a las pretensiones de Dionisio, por lo que le pidió a la diosa Artemisa que la convirtiese en roca. Cuando el Dios del Vino vio que la diosa había accedido a su petición, en un ataque de irá vertió el vino en la piedra, y así es cómo se formaría la primera amatista según la leyenda.
En cualquier caso, es una joya muy valorada en nuestra sociedad con la que se da forma a auténticas piezas de artesanía.
Minerales que también te pueden interesar

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Piedra Turmalina, propiedades del mineral

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Limonita, propiedades y características del mineral

Minio, propiedades del mineral

Margarita, propiedades y usos del mineral

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Piedra Silex, propiedades del mineral

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra

Berilo, el mineral de varios colores

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Olivino, propiedades y usos del mineral

Mineral Silvina: usos y propiedades

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa

Piedra Selenita, propiedades del mineral

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Grafito, propiedades del mineral