
La amazonita es un mineral bastante particular, nada fácil de encontrar. Se considera una anomalía que se clasifica dentro del grupo de los feldespatos, en concreto en el subgrupo de las microclinas. El principal rasgo que lo identifica es su marcado color verde azulado; y es que, por mucho que analicemos otros minerales, llegaremos a la conclusión de que no hay ningún otro que presente la misma tonalidad, de ahí que se le considere tan especial. Hace algún tiempo se pensaba que el motivo de ese color una composición rica en cobre, pero más adelante se supo que era el resultado de la mezcla de plomo con agua estructura.
Sin más dilación, vamos a analizar las principales propiedades de la Amazonita.
Índice del artículo
Propiedades de la piedra amazonita
Fórmula :Pb, KAlSi3O8
Dureza : 6 a 6.5/7
Color :Verde / verde azulados
Clase mineral : minerales tectosilicatos.
Usos y significado del mineral amazonita
Las propiedades de la amazonita hacen que este mineral sea único para el mundo de la cerámica y para fabricar porcelana. Sin embargo, preparar el mineral para tal uso no resulta muy sencillo, ya que tendrá que ser procesado a altas temperaturas y así será maleable.
Lo que se busca al elevar la temperatura de esa manera es crear un tipo de líquido que recuerda mucho al cemento, aunque no tan denso. Con este nuevo estado se puede trabajar fácilmente con el material.
Una vez que se ha endurecido resulta fácil de pintar.
Otra ventaja de su estructura es su elevada dureza de hasta 7; resulta una ventaja para los joyeros, ya que la pueden manipular fácilmente sin que se llegue a romper.
Este mineral se clasifica también dentro del grupo de las microclinas, que son unos elementos que se utilizan mucho en la industria del vino.
A diferencia de otros minerales, este resulta bastante sencillo de encontrar, por lo que su coste no se eleva demasiado. Debido a ello, es bastante común que la amazonita se utilice cómo adorno para crear figuras muy variadas, con ese toque especial que la caracteriza.
En estos últimos años se ha utilizado mucho en el mundo de la cultura new age (cultura relacionada con valores curativos y energizantes). Es bastante habitual encontrar a personas que llevan un amuleto de amazonita para beneficiarse de la energía que supuestamente desprende.
¿Cómo reconocer una piedra amazonita?
Una de las propiedades de la amazonita más destacadas es su impresionante color verde que hace que se identifique de manera sencilla. Y es que hay muy pocos minerales que presenten esta tonalidad tan marcada.
Resulta tan curiosa que no son pocos los expertos lo que han decidido someterla a estudio, analizar en detalle su estructura para ver lo que encontraban en ella.
Hace varias décadas se pensaba que la razón de ese color verde tan marcado era debido al alto contenido de plomo que tenía su composición. De hecho, no es una teoría que se hay descartado completamente, ya que la concentración media de plomo que tiene el mineral supera el 1,2%. No obstante, cada vez cobra más fuerza la teoría de que el color podría venir de las impurezas del hierro.
En cualquier caso, si que se ha llegado a un cierto consenso de que la razón de la formación de estos característicos tonos verdosos están relacionada con las propiedades químicas y estructurales del mineral.
No hará falta más que un sencillo análisis para comprobar que realmente estamos frente a una pieza de amazonita, y que no es ningún otro mineral que se le parezca.
¿Dónde se encuentra el mineral amazonita?
Aunque no es un mineral que se consiga fácilmente, no es tan complicado de encontrar cómo tantos otros. Hasta hace unas décadas estaba considerado como un “Mineral difícil de encontrar”, lo que hacía que su valor estuviera disparado en el mercado.
Los geólogos han concluido que se puede encontrar en cualquier continente, por lo que su complejidad de localización se ha visto reducida de forma considerable.
Analizando los yacimientos de amazonita más importantes del mundo, viajaremos a lugares tan variados como Canadá, Rusia, Estados Unidos, China, Egipto, Brasil o Japón… pero estos son tan sólo algunos países de ejemplo, ya que hay muchos otros.
Pero el lugar que sin duda está siendo todo un referente para la extracción del mineral es México (en concreto, las zonas de Oaxaca y de Chihuahua). La particularidad de esas zonas no es la abundancia del mineral, si no la tonalidad de la amazonita. Esta destaca por presentarse con un azul muy marcado, lo que hace que su valor se eleve en el mercado a precios prohibitivos.
Todavía no se sabe a qué pueden deberse estos cambios de color, pero los geólogos lo están estudiando ahora mismo.
Datos interesantes de la amazonita
El color de la amazonita es inicialmente un marcado verde azulado. Sin embargo, a medida que se va puliendo veremos cómo la cosa cambia: desaparece ese tono azulado dando lugar a una tonalidad verde claro simple. Si se le hace una línea con un objetivo punzante, descubriremos que el color de la misma ya no es verde, si no blanca.
La dureza de la amazonita es de 6 a 6.5, aunque se han registrado alguna variedades con una dureza de 7. Con esta característica dureza se puede usar el mineral para trabajos de joyería, sin que se tema porque se pueda llegar a quebrar o estropear de alguna manera.
Minerales que también te pueden interesar

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Mineral Silvina: usos y propiedades

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades

Berilo, el mineral de varios colores

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Olivino, propiedades y usos del mineral

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Piedra Turmalina, propiedades del mineral

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral

Grafito, propiedades del mineral

Piedra Selenita, propiedades del mineral

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Margarita, propiedades y usos del mineral

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Minio, propiedades del mineral

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Piedra Silex, propiedades del mineral

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Limonita, propiedades y características del mineral

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial