
Índice del artículo
¿Que es la baritina?
La baritina es un mineral que normalmente se confunde con otros tantos por tener un aspecto físico demasiado común, aunque si bien es cierto que tiene algunas particularidades que lo hacen único. Tiene una densidad y un peso bastante elevado y está compuesta por carbonatos, lo que hace que sea completamente insoluble. También recibe el nombre de barita y se encuentra normalmente en el medio natural cerca de sulfuros (cómo puede ser el óxido de hierro o el manganeso).
Para conocer sus características más en detalle tan sólo sigue leyendo:
Propiedades y composición quimica del mineral baritina
Fórmula: BaSO4
Dureza: 3,5
Color: Variable
Clase Mineral: Sulfatos
Usos del mineral
El mineral baritina tiene un uso muy interesante en nuestra vida cotidiana; y es que ayuda a identificar menas de bario. Debido a su densidad, también se utiliza en la perforación de pozos.
En la industria química también resulta muy importante, ya que contribuye a la producción de agua oxigenada y se relaciona con la fabricación de pigmentos blancos.
En la industria del caucho y en la de la pintura se utiliza cómo base de carga mineral. En concreto, se utiliza en la producción de un compuesto conocido cómo litopón, que no es más que una combinación de sulfatos y de sulfuros que usualmente se utiliza para recubrimientos.
Podemos encontrar también otros tantos usos de la barita mineral en la industria de los frenos, en la industria de vidrio y cómo material que recubre las salas de rayos X, con el objetivo en este caso de que la radiación no pueda llegar a escapar de las mismas.
Sin embargo, suele ser la industria petrolera la que utiliza la mayor parte de la baritina. En este tipo de trabajo se utiliza para crear un sellado en los pozos de petróleo, de manera que la extracción del mismo resulte más sencilla. Pero para que esto pueda ocurrir, la composición de la baritina debe de tener, por lo menos, un 15% de bario.
El número de usos que tiene el mineral son muy abundantes, y aquí tan sólo hemos descrito los más habituales, pero no los únicos en ningún caso. Se puede utilizar para crear fuegos artificiales, ya que este material, en el momento en el que entra en contacto con el fuego, explota. Se usa para crear tintes para cosmética, pieles, o para imprimir papel fotográfico de tipo FB.
¿Cómo reconocer el mineral?
Reconocer el mineral barita es complicado, ya que muchas de sus características se comparten con otros minerales similares, cómo puede ser el cuarzo. Para diferenciarlo habrá que observar mineral por mineral y establecer ciertos protocolos.
Por ejemplo, una pieza de cuarzo resulta mucho menos pesada que una de baritina, y esta última tiene una densidad mayor, aun cuando las dimensiones sean exactamente las mismas.
También se puede identificar en base a los carbonatos, ya que el mineral barita es completamente insoluble.
Es muy común encontrarlos cerca de otros sulfuros, cómo puede ser manganeso u óxido de hierro. También se puede encontrar cerca de otros materiales cómo cobre o plomo. Aunque no es tan habitual (pero sí que podría ocurrir), el material se podría localizar entre rocas de sedimento.
Dependiendo del lugar de excavación, la tonalidad de la baritina puede ser muy diferente. En algunas zonas será casi transparente, por lo que se parecerá demasiado al cuarzo. En otras regiones se presentará con un color miel o pardo (este cambio de color está relacionado con la cercanía de los minerales que ya hemos descrito).
Se puede identificar si al prenderle fuego se forma una llama verdosa, en lugar de la llama amarillenta común. Si durante este proceso se utiliza una luz ultravioleta se podrá ver una característica fluorescencia nada habitual.
Aquellos que nunca han cogido este mineral les sorprenden lo mucho que pesa.
Yacimientos del mineral baritina
El mineral barita es muy común, por lo que se puede encontrar en casi cualquier parte de la corteza terrestre. De hecho, de entre todos los minerales presentes en el mundo, este está en la posición 18 de los más numerosos.
Hay muchos yacimientos de baritina a lo largo del mundo; hasta la fecha de la redacción de este artículo se cuentan en más de 7000, y se calcula que seguirán apareciendo. La gran mayoría de estos yacimientos han minerales de barita de muy alta calidad. Sin embargo, cómo ya hemos comentado, el color y algunas propiedades pueden depender en base al lugar de excavación, pudiéndose encontrar fragmentos de barita muy diferentes de un lado a otro.
Datos interesantes del mineral
Este mineral ha sido muy conocido a lo largo de las diferentes civilizaciones. Sin ir más lejos ya se conocía en la Antigua Grecia, y en aquel periodo del tiempo se le daba el nombre de bario (que se podía traducir literalmente cómo pesado).
Está compuesto por una alta proporción de bario, que será de al menos un 66% según el lugar del yacimiento.
Dentro del grupo de las baritinas tenemos “La Celestita”, que se relaciona con el chakra cardíaco y mortal. Según el mundo místico, es capaz de genera sentimientos puros de amor, puede proteger contra sentimientos negativos (cómo la envidia, resentimiento o celos), y resulta muy eficaz en casos de crisis emocionales, de pérdidas afectas o de estados depresivos y angustias.
Se cree que aumentará su poder si se combina con otros minerales cómo con la Rodocrosita.
Minerales que también te pueden interesar

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Piedra Turmalina, propiedades del mineral

Grafito, propiedades del mineral

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Mineral Silvina: usos y propiedades

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Olivino, propiedades y usos del mineral

Minio, propiedades del mineral

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Limonita, propiedades y características del mineral

Margarita, propiedades y usos del mineral

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral

Piedra Selenita, propiedades del mineral

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Piedra Silex, propiedades del mineral

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Berilo, el mineral de varios colores

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa