
Índice del artículo
¿Que es la biotita?
La biotita es el nombre de un nombre de grupo de minerales compuesto por la annita, la siderophyllita, eastonita y la flogopita. Antes del año 1998 estaba considerado como un mineral, pero, a partir de ese año, la IMA ya no lo reconoce como tal. Es un filosilicato compuesto por aluminio y hierro, y pertenece al grupo de las micas. Se caracteriza por ser un mineral muy extendido, con unas propiedades bastante singulares que vamos a estudiar en el texto de a continuación.
Propiedades del mineral biotita
- Fórmula: K(Mg, Fe)3AlSi3O10(OH, F)2
- Dureza: 3
- Color: Pardo oscuro
- Clase Mineral: Silicatos
Usos de la biotita
Al ex mineral biotita se le puede dar muchos usos, pero el que sin duda es el más interesante es el de aislante. La biotita tiene un gran poder aislante, siendo capaz de aislar tanto a nivel eléctrico, cómo a nivel térmico.
Para fundir el mineral será imperativo que se eleve la temperatura en valores muy altos. Por ello, es muy raro que podamos calentarlo hasta tal punto que se modifiquen sus propiedades básicas. Gracias a ello, resulta muy útil en ciertas industrias que necesitan un material aislante cómo elemento de protección para sus máquinas.
Aunque no lo creamos, todos hemos tenido el antiguo mineral biotita en nuestros hogares: y es que antiguamente se utilizaba cómo un elemento protector que se colocaba sobre las estufas, de tal forma que se evitaba que toda la casa se pudiera llegar a incendiar.
A día de hoy también hay algunos electrodomésticos que todavía siguen usando la biotita cómo elemento de protección. Si, los has adivinado, los hornos y los microondas tienen una cierta proporción de biotita situado en la ventana en la que miramos. El objetivo de la colocación de este material es evitar que el calor pueda llegar a traspasar, o bien a estropear el resto de componentes del aparato.
Debido a su alta tolerancia al calor, antiguamente se colocaba la biotita en planchas sobre la que posteriormente se colocaban planchas. Estas planchas se calentaban, pero dada la resistencia del mineral era imposible que pudieran arder, por lo que ni se producían incendios o simples quemaduras.
Además, también se utiliza para trabajos de pintura, de revestimientos, y hasta en trabajos en los que intervienen electrodos, baterías y otros componentes eléctricos.
¿Cómo reconocer el ex mineral biotita?
Reconocer la biotita no es complicado, pero conviene prestar mucha atención a los diferentes factores. Al entrar dentro de la categoría de silicatos habrá que considerar que en su fórmula está compuesta por elementos cómo aluminio, hierro, magnesio y potasio, además de silicio y oxígeno.
Podemos identificar la piedra debido a su forma de cristalización: la formación de cristales sigue una forma hexagonal, pero con la particularidad de que las láminas serán de diferentes colores (esto tiene su razón de ver, ya que cada uno de los elementos descritos anteriormente pueden tener varios colores). Estas tonalidades pueden ir desde el verde oscuro, al pardo o al negro.
La estructura de la biotita no es demasiado dura, por lo que se puede romper con relativa facilidad (a pesar de que su dureza en la escala Mohs es un 3).
Para identificarla sin problemas tendremos que examinar los cambios de colores de las láminas, cuya tonalidad predominante será el negro oscuro. No obstante, suelen haber confusiones con la vermiculita; este mineral es una especie alterada que tiene su base en la biotita, por lo que necesitaremos atención experta para encontrar la diferencia.
Y algo similar también pasa con el mineral flogopita, aunque las láminas tienen un color algo más claro.
¿Dónde se encuentra el ex mineral?
La biotita es un ex mineral bastante común pero no se suele extraer sin más. Lo más habitual es que lo hagan empresas industriales para luego utilizarla en diferentes procesos que engloben su sistema de negocio.
Los mayores yacimientos del mundo se encuentran en Italia y en Australia. Es en este último lugar en el que podemos encontrar minas muy profundas donde es fácil hacerse con este antiguo mineral. En lugar de estas trabajando en diferentes yacimientos, lo que se suele hacer es extraer la biotita de estas minas y luego exportarlo a los diferentes lugares del mundo.
En España también existen yacimientos importantes de la biotita; por ejemplo, uno de los más destacados lo encontramos en Murcia. Aquí es común encontrarlo entre rocas metamórficas o en rocas ígneas. En una proporción inferior, también es posible encontrarla cerca de aquellas rocas que están metamorfoseándose, cómo es el caso de rocas cómo gneises o anfobolitas.
Curiosidades del antiguo mineral
Hay varias formas de tratar la biotita para poder aprovecharla:
- Húmedo: El sistema de tratamiento en húmedo se suele utilizar para pintura, o bien para crear pigmentos utilizados en la industria.
- Seco: Para tratarla en seco se utilizan sistemas de martillos hidráulicos. Una vez que se ha tratado, esta tendrá que clasificarse en base a la calidad que presente y, dependiendo de ello, se utilizará para ciertas labores. Por ejemplo, se utiliza para dar forma a varillas para soldar, y es que estas varillas no sólo aguantan las altas temperaturas, si no que también tienen capacidad para aislar y para derivar la electricidad a la zona a la que se necesite.
A diferencia de otros tantos minerales, lo cierto es que la biotita no tiene ningún valor para el mundo esotérico, ni ninguna propiedad mística especial.
Minerales que también te pueden interesar

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna

Grafito, propiedades del mineral

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Olivino, propiedades y usos del mineral

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Limonita, propiedades y características del mineral

Margarita, propiedades y usos del mineral

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Piedra Silex, propiedades del mineral

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Piedra Selenita, propiedades del mineral

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Minio, propiedades del mineral

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Mineral Silvina: usos y propiedades

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Piedra Turmalina, propiedades del mineral

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Berilo, el mineral de varios colores