
Índice del artículo
¿Que es el borax?
El mineral Borax, también conocido como borato de sodio o como tetraborato de sodio, es el nombre comercial que se le da a la “sal de boro”. Se presenta como un cristal blanco y suave que se puede disolver en el agua de forma sencilla, y mantiene una densidad de 1.73 g / cm^3. Si se deja al aire libre, poco a poco se irá deshidratando y empezará el proceso de conversión hacia tincalconita.
Si quieres saber que es el bórax y para qué que sirve, estas en el artículo correcto.
Propiedades del borax
Fórmula: Na2B4O5(OH)4·8H2O4
Dureza: 2 – 2.5
Color: incoloro, blanco, azulado o verdoso.
Clase Minera: 6.DA.10
Categoría: Neso tretaborato
Usos del borax
El bórax es un componente que se forma naturalmente en el entorno, en los depósitos que han sido sometidos a procesos de evaporación continua en los lagos estacionarios. Sin embargo, también se puede sintetizar de forma natural, y para ello se parte de trazas del Boro.
Uno de los usos más habituales del Borax es cómo detergente. Son muchos los detergentes, jabones o suavizantes, que se pueden encontrar en el mercado, que tienen el Bórax cómo elemento principal. Incluso también lo podemos encontrar cómo componente fundamental de la gran mayoría de los insecticidas.
Pero los usos del Borax no quedan aquí, ya que también se puede manipular para fabricar elementos de cristal, de cerámica o de vidrio.
Las propiedades del Borax lo hacen idóneo para ser utilizado cómo material para fundir. Se suele utilizar en procesos para soldar el acero y el hierro (en este caso se trata el componente utilizando amonio y cloruro de bórax). Realmente tiene una gran potencia para soldar, lo que hace que se produzcan muy buenos resultados.
Para contestar a la pregunta de para qué sirve el Bórax también debemos tener muy en cuenta que es un mineral muy valorado en el mundo de la joyería, para soldar algunos componentes delicados y valiosos, cómo puede ser el oro, o la playa. Para poder usarlo como un material fundente, el joyero mezclará el material con agua.
Además de los detergentes con Borax, y todos los usos que ya hemos visto, es muy curioso saber que también se utiliza por los narcos para adulterar drogas cómo la heroína.
Se usa también para dar forma a conservantes, soldaduras y pinturas.
¿Cómo reconocer el mineral?
El color original del Bórax es blanco, presentando una estructura compuesto por cristales. Sin embargo, el Bórax comercial es algo diferente; lo más habitual es que se deshidrate para conseguir así un color mucho más estético y conseguir que se venda mucho mejor.
Una vez que se sepa que es bórax y para qué sirve, habrá que conocer en detalle sus características químicas para poder diferenciarlo de otros minerales similares. Es anfótero en las soluciones; esto es un término que se utiliza en la industria química y que nos indica que su nivel de pH se puede regular en los productos químicos con base acuosa, además de en las diferentes disoluciones en las que puede formar parte.
Las disoluciones en las que se utiliza el bórax mineral funcionan rápidamente. Además, también es capaz de disolver óxidos metálicos sin esfuerzo (por ello, también conviene tener en cuenta que la toxicidad del bórax es bastante alta, lo que nos indica que siempre debe de ser manipulado con mucho cuidado).
Sin embargo, para obtener una buena disolución del mineral habrá que trabajar con un pH que esté comprendido entre el 12 y el 13. Durante este proceso de disolución veremos que también se formarán sales de BO2.
¿Dónde se encuentra el mineral borax?
El mineral Bórax se encuentra de forma natural en los depósitos que se han producido por la evaporación de ciertos lagos.
Hay importantes yacimientos a lo largo del mundo, aunque es cierto que en España no son nada comunes. Los más destacados se encuentran cerca de Boron (California), además de otros lugares comprendidos en la zona sudoeste de EE UU (cómo en el Desierto de Atacama), en las lagunas salinas de Boliva, en la zona norte de Chile, y hasta en Tíbet.
Y no sólo se puede obtener de manera natural: el hombre ha aprendido a sintetizar el bórax, y para ello tendrá que trabajar a través de otros compuestos del boro.
Curiosidades sobre el borax
El bórax se puede encontrar fácilmente en cualquier supermercado, aunque lo más común es que el nombre que se utilizará para su comercialización sea la sal de boro. Realmente estamos hablando del mismo producto, sólo suela mejor el último, ya que no suena tan agresivo.
En sí, el mineral de Bórax no es tóxico, aunque debe de ser modificado químicamente y no podemos tener un contacto habitual con el componente. Debe de manejarse con seguridad y siguiendo las normas establecidas. Por supuesto, no debe de ser ingerido y siempre debe de prestarse atención ante el contacto con los ojos. Incluso ingerir bórax, siempre y cuando sea en pequeñas cantidades, no resulta tóxico.
Cuando se haya terminado de usar dicho producto conviene lavarse las manos muy bien para acabar con cualquier tipo de producto que haya podido quedar en nuestra piel. En cualquier otro lugar del cuerpo con el que hayamos podido tener cuidado también tendrá que ser lavado, evitando así cualquier otro tipo de problema.
El Bórax tiene muchos usos en nuestra vida diaria.
Minerales que también te pueden interesar

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Grafito, propiedades del mineral

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa

Berilo, el mineral de varios colores

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Margarita, propiedades y usos del mineral

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Mineral Silvina: usos y propiedades

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Piedra Silex, propiedades del mineral

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades

Minio, propiedades del mineral

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Olivino, propiedades y usos del mineral

Limonita, propiedades y características del mineral

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Piedra Selenita, propiedades del mineral

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Piedra Turmalina, propiedades del mineral

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía