Saltar al contenido
Minerales y Rocas

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Índice del artículo

¿Que es la cianita?

La Cianita, también conocida como distena, es un mineral que forma parte del grupo de los silicatos y cuyo nombre deriva del término griego kyanos (que se puede traducir literalmente cómo “azul”). Este material se puede encontrar habitualmente en las rocas metamórficas o sedimentarias con elevado nivel de arcillas. Comparte muchos rasgos con otros minerales, pero su anisotropía se puede considerar un rasgo identificativo en este componente.

Propiedades del mineral cianita

  • Dureza: 5 – 7,3
  • Color: Azul
  • Clase Mineral: Silicatos

Usos de la cianita

Encontrar el mineral cianita es muy complicado. Es cierto que existen muchos minerales que, cómo la cianita, también resultan difíciles de localizar, pero esta tiene una complicación añadida: y es que su extracción también resulta muy compleja.

El uso más común que se le da se relaciona con el mundo del coleccionismo y de la joyería. Puede utilizarse para dar forma a caros anillos y pulseras, aunque también se puede utilizar para crear cerámicas de máxima calidad (cómo la porcelana).

Resiste muy bien las altas temperaturas; si queremos que se funda tendríamos que calentar el mineral mucho más que otros minerales, por lo que es complicado que se pueda prender fuego. Entre las propiedades más destacadas de la cianita destacamos su gran tolerancia al fuego. Por ello, se utiliza en ciertos procesos industriales en los que se requiere trabajar a altas temperaturas, protegiendo del calor a, por ejemplo, la maquinaria a la que da forma, así como a las herramientas.

También se puede utilizar para trabajos relacionados con la electricidad, aunque en menor medida. Se ha demostrado que tienen ciertos componentes que repelen la electricidad en cierta medida.

Propiedades mágicas de la cianita

Algunas personas piensan que la cianita tiene propiedades casi mágicas. En el mundo de la geroterapia se utiliza para que aquellos que las lleven se sientan mucho más tranquilos y relajados. Es ideal para aquellas personas que tienen que estar haciendo cosas en todo momento, y que no tienen demasiado tiempo para descansar. Contribuye a la relajación tanto del cuerpo, cómo de la mente. Se dice que ayuda a conseguir una buena meditación, logrando sintonizar el cuerpo con el espíritu más rápidamente.

Además, al mineral se le conoce cómo el “sanador de almas”. Se cree que es capaz de guiar a aquellas personas a la muerte, liberando el dolor del cuerpo.

Cianita azul

A la cianita azul se la considera la mas valiosa dentro de los diferentes colores que puede adquirir esta roca. No hace falta limpiar el mineral, ya que este no acumula ningún tipo de energía negativa. Este mineral se utiliza mucho para meditar ya que esta infunde tranquilidad.

Cianita verde

Este tipo de cianita no es la mas conocida pero cada vez empieza a ser mas reconocida en la comunidad de lo místico. Este, como la cianita azul, ayuda en la purificación de malos pensamientos y en el corazón.

Cianita negra

Los mayores beneficios que aporta esta piedra es la purificación mental, ayudas en las molestias musculares, alivia la garganta…

¿Cómo reconocer el mineral cianita?

La propiedad más destacada de la cianita es su marcado color azul. En civilizaciones anteriores, cómo en la Antigua Grecia, tenía el nombre de distenita y ya se describía una particularidad que la hacía única frente a otros materiales: dependiendo de en dónde se cortase, la dureza de la piedra variaba; en algunos lugares es muy blanda, mientras que en otras partes es mucho más dura, en las que prácticamente no puede penetrar de ninguna manera.

A las zonas más blandas es a las que más provecho se les puede sacar; por ejemplo, es común utilizarlas cómo talco azul.

Otra forma de reconocer al mineral cianita es mediante su singular forma de cristalización. Los cristales se forman siguiendo un sistema triclínico; es decir, que lo encontramos en la naturaleza siguiendo una forma de prisma alargado, presentando las caras aplanadas y creciendo a destiempo. Cuando exfolia el mineral, la acción será perfecta, siempre y cuando se haga por las caras verticales y no a través de cualquier parte.

El centro del mineral tiende a ser azul, aunque también es posible encontrar otros tonos grises, verdosos, incluso hasta blancos. Eso sí, se considera más pura cuanto más azul sea.

¿Dónde se encuentra el mineral?

Cómo hemos comentado a lo lado de este texto, encontrar cianita no es nada fácil. Aunque hay yacimientos en muchos lugares del mundo, la proporción de los mismos, en comparación con otros minerales, se considera mínima.

Lo más común es encontrarla en yacimientos en rocas que también cuentan con aluminio y otros elementos en su composición. Por otra parte, su cristalización es muy complicado que se produzca, por lo que es un mineral tan raro que se considera la pieza angular de cualquier coleccionista de minerales.

El yacimiento más importante lo encontramos en las Minas Gerais (en Brasil), aunque también se pueden encontrar en algunos lugares remotos de Canadá, en Inglaterra o en Austria.
Conviene recordar que si encontrar un yacimiento del mineral es complicado, extraerlo resulta todavía más. Otros elementos, cómo el aluminio, dificultan mucho la extracción del mineral cianita.

Datos interesantes del mineral

La cianita costará más o menos de cortar dependiendo del tipo de corte que hagas, y de la disposición del mismo. Por ejemplo, si la intentas dividir haciendo un corte de forma perpendicular, te costará mucho. Ahora bien, si en lugar de ello la intentas cortar, o rayar, siguiendo la misma longitud, te darás cuenta de que es mucho más frágil, y de que probablemente se legue a romper con facilidad.

También es un mineral muy frágil; con un simple golpe se puede romper.

Lo más curioso de todo es que, a pesar de su fragilidad, su densidad es elevada; es decir, que tendremos a nuestra vida un mineral pesado y muy resistente a primera vista, pero a la mínima lo podemos romper o arañar. Otra de sus características más destacadas es que es infusible; esto quiere decir que no se puede ni fundir, ni derretir, lo que lo convierte en un aislante de lo más interesante para la industria.

Minerales que también te pueden interesar

error: Contenido protegido!!