
Índice del artículo
¿Que es el cinabrio?
El cinabrio (también conocido como el bermellón por su característico color, o cómo cinabarita), es un mineral que entra dentro de la clasificación de los sulfuros. Prestando atención a su composición descubrimos que está formado por un 85% de mercurio y por un 15% de azufre. Se parece bastante al cuarzo común debido a su simetría y a determinados caracteres ópticos.
Para conocer un poco más sobre el cinabrio, tan sólo sigue leyendo estas líneas:
Propiedades del mineral
- Fórmula: HgS
- Dureza: 2,5
- Color: Rojo púrpura
- Clase Mineral: Sulfuros
Usos del mineral
Entre los usos del cinabrio más destacados descubrimos que se utiliza cómo fuente principal de mercurio (es decir, que en las inmediaciones de los yacimientos del cinabrio se suele encontrar también el elemento químico, por lo que resulta un indicador muy práctico). El mercurio se utiliza en el mercado para dar forma a instrumentos de control de industrial, cómo preparar el cloro, en la fabricación de material odontológico (cómo aparatos para los dientes), además de otros tantos instrumentos científicos.
Debido a las características propiedades del cinabrio, se ha utilizado en muchas civilizaciones cómo una fórmula para la preservación de huesos, o cómo un colorante que ayuda a espesar la cera de abejas, creando un material sólido, pero quebradizo, que se utilizaba para sellar documentos reales en la época de la Edad Media.
El cinabri mineral no sólo supone una práctica fórmula para preservar huesos, si no que también se ha usado en la preservación de pinturas rupestres (por ejemplo, aquellas que se descubrieron cerca de Almadén fueron preservadas con este tipo de material).
Hoy por hoy, son muchos los expertos los que todavía se sienten intrigados por el ennegrecimiento de los frescos de la “Villa de los misterios en la ciudad antigua de Pompeya”, ya que estos fueron conservados con el compuesto.
En la antigua medicina china se refería al cinabrio cómo un componente que estaba ligado a la energía sexual (a la que se le conocía cómo la energía de la vida), o también aquella que se recibe por los progenitores en el momento de la concepción y que, poco a poco, se va agotando a medida que va pasando la vida.
Ya sabes lo que es el cinabrio y las principales aplicaciones que tiene en el mercado.
¿Cómo reconocer el mineral?
Hay muchas maneras de saber que es el cinabrio y que no es. Tiene algunas particularidades que lo hacen único, y que lo diferencian de la gran mayoría de minerales similares que hay en la naturaleza.
Lo primero que hay que tener en cuenta para identificarlo es que suele cristalizar siguiendo forma de rombos, con maclas de penetración. Lo más común es que se presente en forma de masas granulares muy características que serán visibles fácilmente.
Cuando el cinabrio presenta una dureza muy elevada, se habla de “cinabrio de labra”, ya que hace mucho tiempo se tallaban las figuras con esta variedad (cómo se ha comprobado en los restos de Almadén en Ciudad Real). Es bastante común verlo impregnado de otros materiales, cómo la calcita, lo que puede provocar el error de que lo confundamos con tal mineral.
En cuanto al color del mineral cinabrio no suele haber mucha confusión: se le reconoce de forma sencilla gracias a su marcado color rojo bermellón, con una raya escarlata. El peso es elevado y tiene una forma perfecta de prisma, con un marcado brillo plateado.
Prestando atención a todos estos factores resultará fácil diferenciar al cinabrio de un mineral que no tiene nada que ver.
¿Dónde se encuentra el mineral?
Hay muchos yacimientos del mineral a lo largo del mundo. Los más importantes de España están localizados en la ya comentada Almadén de Ciudad Real (de hecho, está considerado como el yacimiento más importante del mundo). En este lugar se han recogido ejemplares de gran calidad en relación con sus cristales o su marcada tonalidad.
También podemos encontrar otros yacimientos en zonas remotas cómo en las minas de Tarna, en Asturias, en Villaviciosa, Langreo, Mieres o Caravías. En la Comunidad Autónoma de León (en
Barrios de Luna y en Riaño), también encontramos otros yacimientos de importancia.
En Murcia podemos encontrar algunos yacimientos de cinabrio con sulfuros, mientras que en zonas cómo Badajoz y Cáceres se pueden encontrar con galena y cuarzo.
Como ya hemos comentado, es una importante forma de localizar mercurio, por lo que también resulta importante resaltar algunos de los yacimientos más importantes de este metal, cómo Eslovenia, California, Serbia o la Toscana.
Datos interesantes del mineral
Para conocer mejor lo que es el cinabrio es interesante conocer algunos datos que lo identifican todavía más. Hay una leyenda de lo más característica en relación con su origen: algunas personas pensaban que el mineral evitaba que la gente volviese a la vida convertida en zombies. Ante el pavor que este pensamiento provocaba, se colocaban piedras con este material encima de los cuerpos; así, si esto ocurría, no se podrían levantar por el gran peso.
También se aplicaba un poco de polvo rojo (que era el mineral cinabrio pulverizado). Se consideraba que cuanto más polvo hubiera esparcido por encima del cuerpo, más difícil lo tendría el cadáver para poder levantarse de su cautiverio. Cuenta la leyenda que algunas personas quitaban las piedras para volver a hablar con sus seres queridos, pero lo que se levantaba de ahí era un ser sin alma, que poco tenía que ver con lo que fueron en vida.
La toxicidad del cinabrio
Al oxidarse el cinabrio produce unos compuestos tóxicos llamados metilmercurio y dimetil de mercurio. Estos compuestos pueden ser inhalados o absorberse a través de la piel o los intestinos, los efectos producidos pueden llegar a afectar a nuestro sistema nervioso.
Minerales que también te pueden interesar

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Olivino, propiedades y usos del mineral

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Berilo, el mineral de varios colores

Piedra Turmalina, propiedades del mineral

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Mineral Silvina: usos y propiedades

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Margarita, propiedades y usos del mineral

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra

Grafito, propiedades del mineral

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Limonita, propiedades y características del mineral

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Piedra Selenita, propiedades del mineral

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa

Piedra Silex, propiedades del mineral

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Minio, propiedades del mineral

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral