
Índice del artículo
¿Que es la galena?
La galena es un tipo de mineral que se clasifica dentro del grupo de los sulfuros. Se caracteriza por formar cristales octaédricos, cúbicos y cubo-octaédricos. Los iones se disponen a lo largo de los cristales de la misma manera que lo hacen en otros componentes cómo en el cloruro de sodio (es decir, en la sal marina común). La galena está formada básicamente por sulfuro de plomo, aunque lo cierto es que puede estar formada por diferentes impurezas. Resulta muy interesante saber que su composición puede ser de hasta un 1% en plata.
Para saber más sobre las propiedades de la galena, tan sólo echa un vistazo a esta información:
Formula y propiedades del mineral galena
- Fórmula: PbS2
- Dureza: 2,5
- Color: Gris plomo
- Clase Mineral: Sulfuros
Usos de la galena
Los usos de la galena en nuestra sociedad resultan muy importantes. A nivel industrial se utiliza para localizar menas de plomo (debido a que crece cerca de este elemento químico).
Desde ataño se ha utilizado la piedra galena para crear todo tipo de armas, aunque también se utiliza para dar forma a muchas herramientas o instalaciones variadas. Sin embargo, ya no se utiliza tanto cómo otros materiales mucho más limpios, aquellos que consiguen unos resultados muy estéticos.
En civilizaciones pasadas, cómo en el Antiguo Egipto, la galena se molía para crear un polvo al que se le conocía cómo kohl. Era un polvo cosmético que se utilizaba cómo protección para los ojos.
En la misma civilización también se utilizaba para crear esmaltes, así como vasijas cerámicas primitivas.
La galena argentífera tuvo su gran apogeo cuando empezaron a aparecer las primeras radios. Este elemento tenía el papel de rectificar las señales que captaba la antena, y que más adelante serían reemplazadas por el diodo.
Además de estos usos industriales de la galena, también se piensa que tiene propiedades curativas. Portando este mineral puede conseguirse que el individual esté mucho más animado, que no se centre tanto en su pasado, y que deje a un lado la tristeza y la melancolía. Para conseguir estos efectos, el mineral debería estar muy cerca del cuerpo, lo suficiente para poder tocarlo.
También se recomienda para eliminar la ansiedad, para meditar o para ser más empáticos.
Podemos encontrar muchos talismanes de este mineral en las tiendas esotéricas.
¿Cómo reconocer el mineral?
El rasgo más notable del mineral galena es su marcado color gris metalizado. Se presenta con un brillo muy elegante que llama la atención del usuario. Esta marcada tonalidad también puede presentar varias rayas de un color gris y azul que también ayudan con la identificación.
La gran mayoría de los minerales de los que se extrae el plomo tienen una dureza considerable, pero no es este el caso, ya que es de tan sólo 2,5 en la escala de Mohs. A pesar de esa reducida dureza, se ha comprobado que es capaz de romper con facilidad un mineral que tenga una superficie plana.
Otra de las propiedades de la galena es la presencia de cristales en forma de cubo, aunque también los podemos ver en forma de octaedro, debido a su concentración elevada.
En el laboratorio puede ser alterado, agregándole componentes de sulfato, lo que hace que se convierta en aglesita (también es posible añadirle carbonatos, en cuyo caso se transformará en lo que se conoce cómo cerusita).
Debido a todas estas particularidades, lo cierto es que resulta muy extraño confundir este mineral con cualquier otro, pero podría ocurrir: por ello, tan sólo el ojo experto puede hacer la distinción correspondiente.
¿Dónde se encuentra la galena?
Lo más común es que el mineral galena aparezca en rocas ácidas o granítidas; esto tiene su razón de ser, ya que se forman cuando se someten a una temperatura media (ni demasiado alta, ni demasiado baja), siendo más común su formación en zonas hidrotermales.
Cómo ya hemos comentado, es común que la galena se forme en lugares en los que también aparece el cobre, por lo que se utiliza cómo mena de este característico elemento químico.
En España tenemos uno de los yacimientos más importantes de galena, en concreto en Jaén, en la ciudad de Linares (sin embargo, el yacimiento está cerrado a día de hoy). No obstante, la gran mayoría de los pozos están dispuestos en la parte norte de Jaén, y es posible acceder a casi la totalidad de las ruinas a través de unas prácticas señales apostadas en el entorno.
En “La Carolina” (también en Jaén), podemos encontrar otro yacimiento muy importante.
Datos interesantes del mineral
El término de galena deriva del latín. Lo utilizaba comúnmente Plinio para hacer referencia a las menas de plomo. Sin embargo, mucho antes de esta denominación, los Antiguos Egipcios se referían al mineral galena cómo a un polvo especial que permitía proteger los ojos de la luz del sol, además de otros elementos del entorno. Para lograr esta protección se debía de aplicar la galena en el cuerpo y en los párpados. Además, también era un poderos desinfectante y hasta era capaz de repeler a los insectos.
A pesar de que tiene rasgos identificativos únicos, lo cierto es que resulta fácil confundirla con otros minerales que son rico en hierro (sobre todo con ellos cuyos cristales crecen en forma redondeada o tetraédricas). La clave para distinguirlas es apreciar su color, ya que los cristales de la galena forman un cristal más oscuro.
Minerales que también te pueden interesar

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Limonita, propiedades y características del mineral

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Mineral Silvina: usos y propiedades

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Grafito, propiedades del mineral

Piedra Silex, propiedades del mineral

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna

Minio, propiedades del mineral

Berilo, el mineral de varios colores

Olivino, propiedades y usos del mineral

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Piedra Turmalina, propiedades del mineral

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Piedra Selenita, propiedades del mineral

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Margarita, propiedades y usos del mineral

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades