
Índice del artículo
¿Que es la alita?
La halita (también conocida como sal de roca, o sal gema), es un mineral que se forma a partir de rocas sedimentarias, por la evaporación del agua salada, o por la presencia de domos salinos. Una de sus características clave es que está formado por cloruro de sodio, dando lugar a unos cristales muy característicos. Tal y cómo descubriremos a continuación, en estado natural se puede encontrar en muchos colores, aunque lo habitual es que destaque por un marcado color rosado debido a la presencia de hierro.
Propiedades y estructura del mineral
- Fórmula: CaSO4·2H2O
- Dureza: 1,5-2
- Color: Incoloro o transparente
- Clase Mineral: Sulfuros
Usos del mineral Halita
El mineral halita, una vez que ha sido procesado de forma correcta, se utiliza en labores relacionadas con la alimentación de animales domésticos y de ganado.
Tiene muchas aplicaciones industriales de importancia: por ejemplo, se utiliza para la fabricación de sosa caustica (que también tiene mucho usos, cómo un potente agente de limpieza o hasta nos permite hacer jabón), lejía, cloro, además de otros productos relacionados.
Antiguamente, cuando las neveras todavía no existían, uno de los usos más comunes de la halita era emplearse cómo un método de conservación de alimento, para evitar que estos se pudieran estropear. Era habitual utilizarlo tanto en la carne, cómo en el pescado. Como curiosidad, es un componente clave en la elaboración del jamón serrano.
Durante los siglos XVII y XVIII, en Cremona (Italia) otro de los usos de la halita más importantes fue el de actuar de insecticida para proteger de la carcoma que afecta a los muebles. Los artesanos utilizaban la halita tratada para este fin, pudiendo proteger sus trabajos ante el ataque de los insectos.
Seguro que ya conoces los violines Stradivarius; se trata de unos instrumentos que consiguen una sonoridad especial, tan excepcional que no se ha conseguido crear nada igual. Estudios llevados a cabo por la Universidad de Taiwán han determinado que una parte del secreto de este instrumento podría estar relacionado con la roca halita. El barniz que llevan está formado por una sucesión de minerales complejos cómo la halita, combinado con otros minerales cómo el calcio, cobre, aluminio, zinc o potasio.
Se utiliza para eliminar el hielo en los caminos y en las carreteras.
Por último, pero no menos importante, el mineral halita también se utiliza en tecnología, cómo conductor de radiaciones infrarrojas, además de en industrias cómo la maderera, la del curtido de pieles o la del textil.
¿Cómo reconocer la halita?
Para poder afirmar que lo que tenemos delante es una halita, tendremos que estudiar y evaluar sus propiedades en detalle. Cristaliza siguiendo una forma muy singular, creando un tipo de cristal que sigue una forma cúbica muy bien formada. Se van a agregando y usualmente pueden producir tolvas.
Otro de los rasgos identificativos en los que se centran los expertos es en el color: lo más habitual es que el mineral halita se presente en color blanco, o directamente sin color. Sin embargo, tiene una gran tolerancia con otros elementos; si se mezcla con diferentes impurezas notaremos cómo el color cambia de una forma considerable. Podemos encontrarla en color rosada, con brillo vítreo, mate, etc.
También conviene tener en cuenta que la halita es soluble en agua, y que tiene capacidad para absorber la humedad del aire. Se asocia con otros minerales cómo puede ser la carnalita, silvita, etc… y, aunque sus propiedades hacen que sea complicado que se produzca algún tipo de confusión, conviene tener muy presente las diferencias antes de tomar cualquier resolución.
Estos son los principales rasgos que identifican a la halita.
¿Dónde se encuentra la roca halita?
La halita es un mineral que tiene yacimientos en prácticamente cualquier lugar del mundo. Los yacimientos más importantes se encuentran en lugares remotos de Alemania y de Austria, aunque también podemos encontrar algunos en Polonia, Rusia o Francia.
Resultan curiosos los yacimientos que existen en los desiertos de Chana, Senegal o Etiopía, o el que está comprendido en las minas de Kenia.
También se pueden encontrar yacimientos en los EEUU, en Brasil, Canadá, México, Colombia, Argentina, en Asia, Vietnam, etc.
En cuando a los yacimientos de España, los que más destacan son los de Barcelona y Cantabria, pero también es importante encontrar otros de relativa importancia en Santapola o Torrevieja.
En el pasado existieron otros yacimientos que, por su baja relevancia, ya fueron abandonados. Un buen ejemplo de ello es el yacimiento de la Poza de la Sal (Burgos) o las salinas de Ataña (Álava).
Datos y características interesantes de la halita
El nombre de la halita deriva de dos palabras. La palaba hals se puede traducir cómo “sal”, mientras que la palabra lithos se traduce comúnmente cómo piedra. Así que, una traducción muy acertada sería la de “sal de piedra”.
Resulta curioso todo lo que está piedra nos puede decir del mundo geológico. Tal y cómo hemos estudiado a lo largo de sus propiedades, tiene una gran tolerancia para retener diferentes elementos y microorganismos. Esto permite que se pueda conocer su composición original, además del periodo en el que se formó. En la composición de la misma también estarán presentes los diferentes microorganismos de la época de formación, y esto nos ayuda a estudiarlos.
Además de su obtención de forma natural en los diferentes yacimientos, también se puede obtener de forma artificial cómo un subproducto de la producción de cloruro potásico y de litio.
Minerales que también te pueden interesar

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Piedra Selenita, propiedades del mineral

Piedra Turmalina, propiedades del mineral

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Limonita, propiedades y características del mineral

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Berilo, el mineral de varios colores

Piedra Silex, propiedades del mineral

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Olivino, propiedades y usos del mineral

Minio, propiedades del mineral

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral

Grafito, propiedades del mineral

Margarita, propiedades y usos del mineral

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Mineral Silvina: usos y propiedades

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna