Saltar al contenido
Minerales y Rocas

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Índice del artículo

¿Que es la labradorita?

La labradorita es un mineral que se clasifica dentro del grupo de los silicatos (en el subgrupo de los tectosilicatos y en los feldespatos). También recibe el nombre de espetrolita, y esto es debido a una propiedad excepcional del mineral, y es su iridiscencia espectral. Se la conoce con otros nombres como radauita, mauilita, carnatita o silicita. Fue descubierta en el año 1770 por el padre Adolf, pero no sería descrita por primera vez hasta 1896 en el libro de Edelsteinkunde de “Max Bauer”.
Para conocer más detales sobre el mineral, tan sólo debes seguir leyendo:

Propiedades de la labradorita

  • Fórmula: (Ca, Na ) (Si Al) 4O8
  • Dureza: 6-6,5
  • Color: De gris a amarronado
  • Clase Minera: Silicatos

Usos del mineral labradorita

Las propiedades de la labradorita hacen que los usos que se le puedan dar al material resulten muy interesantes.

Se utiliza, por ejemplo, para dar forma a ciertas manifestaciones artísticas, cómo cerámica. También resulta un componente clave a la hora de crear esmaltes, incluso hasta está implicado en obras de construcción civil.

Se usa para crear materiales refractarios, para la construcción de diferentes edificaciones y hasta a modo de revestimiento ornamental.

Sin embargo, la piedra labradorita destaca por su gran calor en el mundo del coleccionismo. Está muy bien valorada por los coleccionistas de minerales.

En el mundo de la joyería también resulta muy importante; los joyeros trabajan mucho para pulirlas y darle un aspecto impresionante, creando así todo tipo de pulseras y de collares. Su valor en joyería no sólo aumenta por su brillo y forma característicos, si no por la propiedad del “efecto iridiscente” que comentábamos al principio del texto. Por ello, también se utiliza como elemento decorativo en diferentes espacios de la cocina (lo más común es que se coloque en la cocina, pero también quedará muy bien en el cuarto de baño).

Pero las propiedades de la piedra labradorita y sus usos no terminan aquí ni mucho menos: en ciertas ocasiones se trabaja el mineral para extraer algunos depósitos del mismo. Luego se cortará en losas que servirán para dar forma a ciertas esculturas, a azulejos, a marcos de ventana. Toda esta composición de elementos le confiere un alto valor en el mundo de la arquitectura.

Propiedades espirituales y curativas del mineral labradorita

En el plano esotérico, se cree que es capaz de desviar fuerzas no deseadas del aura, además de actuar como una frontera ante energías negativas.

¿Cómo reconocer el mineral?

Para identificar el material habrá que estudiar en detalle las propiedades labradorita. La gema, de por sí, no debería de presentar ningún color… aunque no siempre es así: en base al país de procedencia, la podemos encontrar en diferentes tonalidades.

Por ejemplo, es común encontrar la labradorita con marcadas tonalidades amarillas (que son las que provienen de Rusia). También es posible encontrarla en color grises (estas son extraídas de yacimientos de Canadá).

Para complicar un poco más la situación, también podemos encontrar aquellas que cambiarán de color según la concentración de algunos elementos cómo el titanio o el magnesio (esto es debido a que se produce un proceso conocido como labradorización, cuyo nombre ha sido dado gracias a este mineral).

También se puede observar la luz para determinar si se trata o no de una labradorita. Entre las propiedades más destacadas de la labradorita descubrimos que la luz tiene capacidad para entrar en el mineral, golpeará alguna estructura ubicada en el interior de la gema y se relejará en la misma. Si la piedra tiene muchas superficies, entonces el color que emitirá será muy variado.

¿Dónde se encuentra la labradorita?

La labradorita se puede extraer de muchas partes de a lo largo del mundo. Lo cierto es que su nombre proviene directamente de la palabra Labrador, y esto nos indica que su lugar de procedencia es Canadá (de hecho, aquí encontraremos los yacimientos más importantes). Pero también podemos encontrar otros yacimientos de importancia en lugares tan remotos cómo Noruega, Australia, Kiev, India, EEUU, Rusia, Finlandia o Madagascar.
Como dato curioso, en Finlandia podemos encontrar algunos yacimientos importantes que son capaces de emitir mucha labradorescencia.
Hay minas en Oregón desde las que se pueden extraer minerales de labradorita de diferentes colores, cómo puede ser naranja, azul o verde. Estos minerales se comercializan con el nombre de Oregón Piedra del Sol.
En España también podemos encontrar algunos yacimientos importantes sobre la piedra labradorita. Los más destacados los tenemos en zonas cómo Girona, Asturias, Ciudad Real o Almería, entre otros muchos sitios.

Datos interesantes de la piedra labradorita

El significado de la labradorita resulta muy curioso, y es que el mineral lleva el nombre del primer lugar en el que fue descubierto el mineral, en la Península del Labrador (en Canadá). Y es que, tal y cómo hemos visto, aunque se han descubierto muchos yacimientos en diferentes partes del mundo, al final se ha terminado quedado con ese nombre.
Es conocida por algunos cómo la piedra de luna arco iris, pero no es un nombre que haya sido reconocido por los expertos. Este nombre es debido al efecto de color de labradorescencia que tan sólo se podrá ver si se observa a la piedra en un ángulo en especial.
Sin embargo, no todas las labradoritas presentan este singular efecto; aquellas de mala calidad, que son las que se utilizan cómo adorno en las fachadas de los edificios, no suelen presentarlo, lo que puede provocar confusión en su identificación.

Minerales que también te pueden interesar

error: Contenido protegido!!