
Índice del artículo
¿Que es la magnetita?
La magnetita es un mineral compuesto por hierro con una fórmula de “óxido ferroso-diférrico”. Se piensa que su nombre viene de la ciudad del Antiguo Griego “Magnesia de Tesalia”. Sin embargo, también existe una fábula de Plinio en el que un pastor utiliza el nombre de Magnes para describir un mineral que encontró en el “monte ida”. Además del conocido nombre de magnetita, también lo podemos encontrar con otros cómo la morpholita o la ferroferrita.
Si quieres saber más sobre el mineral magnetita, sigue leyendo:
Formula quimica y composición del mineral magnetita
- Fórmula: Fe2+(Fe3+)2O4
- Dureza: 5.5 a 6.5
- Color: negro
- Clase Minera: minerales óxidos
Usos y aplicaciones de la magnetita
Estudiando las propiedades de la magnetita descubrimos que el mineral es realmente importante. Cuenta con un 72% de hierro en su composición, por lo que es de los minerales con mayor proporción de hierro.
Desde antaño se ha utilizado para que el hombre pueda aprovechar el campo magnético de la tierra (para la creación de brújulas). Resulta curioso cómo no sólo los seres humanos podemos aprovechar estas propiedades magnéticas de la tierra, si no que algunas especies de animales también la pueden identificar (por ejemplo, las palomas tienen una pequeña cantidad de magnetita en su pico para orientarse).
Uno de los usos de la magnetita más comunes se relaciona con las calderas de gas industriales. Su estructura permite que pueda aguantar muy bien las altas temperaturas… pero no las bajas: si la temperatura baja lo suficiente, la magnetita se irá oxidando progresivamente, hasta quedar inutilizada.
Para contestar perfectamente a la pregunta de para que se usa la magnetita también tenemos que hacer referencia a que el mineral resulta muy práctico en el ámbito de la construcción. Es un añadido natural que está presente en el hormigón. El objetivo de esto es incrementar la protección radiológica, un fenómeno que cada vez se persigue más en cualquier construcción.
Las propiedades de la magnetita se utilizan en ciertos experimentos para relacionar el campo magnético de nuestros cuerpos con el de la tierra, intentando encontrar ciertas relaciones.
Debido precisamente a su particular magnetismo, en el mundo del coleccionismo también se considera que la magnetita es muy importante. Las características de la magnetita que se obtiene de regiones lejanas cómo de Estados Unidos o de Bolivia son mucho más interesantes, por lo que los coleccionistas las intentan conseguir de allí.
propiedades curativas de la magnetita
Se dice que la magnetita es perfecta para tratar problemas respiratorios, enfermedades de la piel, enfermedades de la sangre, hiperactividad, enfermedades del sistema nervioso… También se dice que puede ayudarnos a gestionar mejor nuestras emociones.
¿Cómo reconocer la magnetita?
Quizá con el nombre de magnetita no la conozcas, pero la cosa cambia si nos referimos a ella cómo la piedra imán. La características más notable que se estudia para identificar este material es su magnetismo (este se produce debido a la que roca habrá experimentado un fenómeno conocido como ferrimagnetismo). La composición del mineral hace que se convierta en un imán.
En cuanto a su forma de cristalización, la magnetita tiene capacidad para formar cristales de un tamaño de hasta 25 cm. Lo más común es que sigan una forma octaédrica, aunque también podemos encontrar, con menor frecuencia, cristales en forma dodecaédricas, con estriaciones paralelas que a [011] en {011}. Aunque es muy raro, también es posible encontrarla en formas cúbicas (aunque las propiedades de la magnetita muy raramente permiten conseguir tal disposición).
También se presentará en granos suelos, en masas con diferente granulometría, o en áreas con una tonalidad pardo oscuro.
La densidad del material también se estudia para tener claro si estamos o no delante del mineral; esta oscila desde los 4.65 hasta los 4.80 kg/L).
Prestando atención a estas características será complicado cometer un error en cuanto a su identificación se refiere.
¿Dónde se encuentra el mineral magnetita?
La magnetita tiene un origen sedimentario e hidrotermal. Si el origen es ígneo, se puede encontrar asociado con otros elementos cómo ilmenita, cromita, patatito o rutilo. En el caso de que su origen sea hidrotermal o metamórfico, se puede encontrar asociada a belnda, pirita, calcopirita, pentlandita o hematita.
Hay muchos yacimientos de este mineral. Los más importantes son los que están situados en Suecia (en concreto en Facun, provincia de Darlana). También se pueden encontrar yacimientos de importancia en Arendal, en Bretaña, o en Nazaré (Portugal).
Yacimientos de magnetita en españa
En España también se pueden encontrar importantes yacimientos. Aquellos que se presentan con cristales octaédricos (los más destacados), están ubicados en San Pablo de los Montes (en Toledo). También resultan de gran interés los que están ubicados en Huelva, en Badajoz o en Burguillos del Cerro.
Como curiosidad, hay un yacimiento ubicado en una montaña en la zona noroeste de Mauritania, alrededor de 1000 metros de altitud, que es muy rica en óxidos de hierro, en hematita y en magnetita. De hecho, si visualizamos la zona desde aplicaciones cómo el Google Earth la veremos representada en un característico color oscuro.
Datos interesantes del mineral
Según Plinio, la primera persona que se encontró con el mineral fue un pastor cuyo nombre era Magnes, y de esta fábula se piensa que recibió el nombre. La fábula dice que el pastor se quedó impresionado al ver cómo los tacos de su calzado se veían atraídos por dicho material.
Sin embargo, Tales de Mileto fue el matemático que presentaría las propiedades del material en el siglo VI antes de Cristo.
Pasaría mucho tiempo hasta que Huang Ti, un chino del siglo IV, le daría utilidad a dicho mineral para poder orientarse por la tierra.
La magnetita es un mineral único con unas propiedades que la hacen completamente diferente a cualquier otro mineral.
Minerales que también te pueden interesar

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra

Berilo, el mineral de varios colores

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Grafito, propiedades del mineral

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Piedra Turmalina, propiedades del mineral

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Mineral Silvina: usos y propiedades

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Piedra Silex, propiedades del mineral

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Margarita, propiedades y usos del mineral

Limonita, propiedades y características del mineral

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía

Olivino, propiedades y usos del mineral

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral

Minio, propiedades del mineral

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Piedra Selenita, propiedades del mineral