
Índice del artículo
¿Que es la obsidiana?
La piedra obsidiana (también conocida como “vidrio volcánico”) es un tipo de mineral que se incluye dentro de los silicatos, y su composición es bastante similar a la de la riolita o la del granito (de ahí su nombre). El mineral obsidiana tiene un marcado color negro, aunque la tonalidad puede variedad según las impurezas que incluya (yendo desde el verde oscuro a verde claro, con toques rojizos, negros o blancos). Elementos presentes cómo el magnesio o el hierro le dan un color que va desde el verde al marrón oscuro.
Conoce más sobre las propiedades de la obsidiana en los siguientes apartados:
Propiedades de la roca obsidiana
- Fórmula: 0–75 % SiO2, plus MgO, Fe3O4
- Dureza: 5 – 6
- Color: Negro
- Clase Mineral: Ígnea volcánica
Usos de la piedra obsidiana
La roca obsidiana tiene muchos usos importantes para la humanidad. Se sabe que antiguas civilizaciones trabajaban el material para convertirlo en una potente herramienta de trabajo, obteniendo un filo cortante muy característico. Se tallaba la obsidiana en trozos pequeños y afilados; luego se cogía una pequeña cuerda y así se transformaba en una lanza.
Las propiedades de la obsidiana (sobre todo su dureza), también permite crear cuchillos utilizados para cazar, para despellejar animales, o hasta para crear objetos que ayuden en el ámbito de la agricultura.
En la actualidad, uno de los usos de la obsidiana más característico es el de la creación de cuchillos de obsidiana para ser utilizados por los cirujanos. La razón de ello es que tiene un filo hasta 5 veces más delgado que los clásicos escalpelos de acero. Por ello, consiguen hacer un corte mucho más filo, causando menor daño al tejido orgánico, y esto contribuye a que las heridas sanen antes.
Sobre los años 70 se trataba la roca obsidiana para utilizarla cómo base de tocadiscos, aunque pronto dejaría de usarse para esto.
Se piensa que las oxidiana tiene propiedades curativas: el hecho de que las civilizaciones la usasen cómo arma no sólo se relaciona con su dureza, si no también con la creencia de que tiene un fuerte poder al ser extraída del interior de la tierra.
Algunas personas la utilizan cómo mineral para meditar, para conseguir curar su alma.
También se cree que contribuye con el crecimiento personal de cada individuo, haciéndonos más libres y humanos.
¿Cómo reconocer la roca obsidiana?
Se deben estudiar las características de la obsidiana para poder reconocer que realmente estamos frente a este mineral y no junto a otro. Aunque se identifica a la obsidiana cómo un mineral, en realidad no lo es, ya que no es cristalina. Su composición es más compleja y en la misma no sólo hay un único mineral, si no que puede estar formada por diferentes minerales.
El color de la obsidiana suele ser oscuro, muy similar al de rocas máficas como el basalto. No obstante, su color dependerá de la presencia de las diferentes impurezas.
El magnesio y el hierro provocarán que el color sea más bien marrón oscuro hasta llegar al negro. También es posible que tenga algunos patrones de burbujas de gas resultado del contacto con la lava.
Su composición es de dióxido de silicio (SIO2), en torno a un 70% o más y es muy fácil confundirla con otras rocas cristalinas que tienen una estructura parecida (cómo la riolita o el granito).
El vidrio que inicialmente se forma en la obsidiana se terminará convirtiéndose en rocas cristalinas. Su proceso de descomposición será mucho más rápido se la obsidiana está en contacto con el agua.
Obsidiana nevada
La obsidiana nevada, es una variedad que ademas del característico negro de este mineral, presenta unas manchas de color blanquecinas y circulares.
Obsidiana dorada
Esta variedad se aleja un poco de la imagen mental que todos tenemos en nuestra cabeza respecto al color de este mineral. En efecto, la apariencia de este mineral se asemeja mas a una noche estrellada o a una galaxia que a la oscura noche.
¿Dónde se encuentra el mineral obsidiana?
Ahora que ya sabes que es la obsidiana, vamos a estudiar los lugares del mundo en los que se encuentran los yacimientos más importantes. Estos se localizan en zonas que en las que se produjeron erupciones riolíticas. Hay yacimientos en países como Argentina, Canadá, Armenia, El Salvador, Grecia, EEUU, Guatemala, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Papua Nueva Guinea o Turquía.
También existen importantes yacimientos en el Mediterráneo central (Pantelleria, Lipari, Palmarola y Monte Arci).
El primer mineral obsidiana que se encontró fue descubierto en Kariandusi y en Achelense (con una antigüedad de 70.000 a.C).
Sin embargo, no se tienen evidencias de que las civilizaciones tempranas usaron el mineral hasta las excavaciones de “Tell Brak” (Quinto milenio).
Los expertos tienen un singular proceso para medir el tiempo que tienen los artefactos que se han diseñado con la roca obsidiana. Se utiliza un sistema de datación relativa que recibe el nombre de “datación por hidratación de obsidiana”.
Datos interesantes del mineral obsidiana
Muchas personas piensan que las propiedades de la obsidiana permiten evitar que la negatividad se incluya en ellas. Creen que el mineral es capaz de lograr que acepten su entorno, que desbloqueen las energías del cuerpo y de la mente, evitando así que las tensiones se acumulen y que siempre se haga lo que se desee. Este conjunto de emociones permite que el sujeto se presente tal y cómo es, mostrando su mejor manera de ser de cara al mundo.
También parece resultar muy práctica en el caso de que estemos pasando por alguna experiencia traumática, si tenemos bloqueos o barreras mentales. En este caso, se utiliza un trozo de la roca obsidiana y habrá que colocarlo lo más cerca posible del ombligo (incluso sobre el mismo), cuando estemos meditando. Se empezará a sanar esta zona y luego se extenderá a todo el cuerpo.
Minerales que también te pueden interesar

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía

Grafito, propiedades del mineral

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Piedra Silex, propiedades del mineral

Margarita, propiedades y usos del mineral

Mineral Silvina: usos y propiedades

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Limonita, propiedades y características del mineral

Minio, propiedades del mineral

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Olivino, propiedades y usos del mineral

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica

Berilo, el mineral de varios colores

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Piedra Turmalina, propiedades del mineral

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Piedra Selenita, propiedades del mineral

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra