
El rubí es un mineral que está clasificado cómo óxido. Normalmente se extrae de pozos y zanjas, aunque también es posible encontrarlo en pozos poco profundos. Dependiendo de los elementos de los que esté compuesto, su color será diferente.. El término de rubí deriva del latín Ruber que se traduce cómo “rojo” (en relación a su color). Se considera que el rubí es una piedra preciosa, de la misma manera que también lo es la esmeralda, el diamante o el zafiro.
Para conocer el resto de datos sobre el rubí te recomendamos que leas esta información:
Índice del artículo
Propiedades del mineral rubí
- Fórmula: Al2O3
- Dureza: 9
- Color: Rojizo
- Clase mineral: Óxido
Usos del mineral rubí
Las propiedades del rubí, sobre todo su característico color, lo convierten en una gema muy valorada en el mundo de la joyería. Con este material se trabaja para dar forma a unas joyas de un increíble valor que no dejan a nadie indiferente. El valor del rubí dependerá de varios factores tales cómo el color que adquiera, la pureza o el tamaño. Se suele usar para dar forma a pulseras y a objetos de lujo.
La posesión del mineral siempre se ha asociado con la inteligencia y seguridad del propio individuo. Ayuda a evitar los malos pensamientos, a alejar la depresión, la tristeza, y es propio de un estilo de vida más pudiente.
También se ha utilizado para dar forma al mecanismo de relojes mecánicos (en este caso se utiliza cómo soporte o cómo buje de los ejes que están sometidos a rotadores). Se utiliza el rubí piedra precisamente por sus propiedades de dureza: teniendo en cuenta que la dureza es de 9, el desgaste por fricción en el mecanismo del reloj será inferior.
El mineral se usa en el ámbito industrial para crear láseres de rubí puro y de helio-rubi, además de en experimentos importantes.
Significado y propiedades mágicas del rubí.
La piedra preciosa rubí también resulta muy interesante en el plano esotérico; esta piedra simboliza el amor por su color rojo (se asocia con el corazón), por lo que se cree que tiene un gran poder contenido.
Algunos sujetos piensan que es capaz de disminuir el dolor de muelas y otras afecciones cómo la fiebre, incluso hasta que cortan las infecciones. También supone un buen recurso para ayudar a que las personas convalecientes puedan recuperar sus energías.
Los empresarios piensan que los rubíes son muy importantes en el mundo de los negocios; si se quiere emprender un negocio, y conseguir que llegue al éxito esperado, el uso del mineral nos pueden ayudar a lograrlo.
Además, según algunas leyendas, el portador de un mineral de rubí era capaz de obtener la invulnerabilidad a todo.
¿Cómo reconocer una piedra de rubí?
Para saber si estamos o no delante de un mineral deberíamos estudiar las propiedades del rubí. Se puede confundir con otras piedras cómo el zafiro o el corindón, por lo que conviene tener cuidado con la identificación.
El rubí es duro, con un grado de dureza de 9 en la escala de Mohs, por lo que se le considera de los minerales más duros que existen.
El color del mismo suele ser rojizo, pero variará dependiendo de la concentración del cromo trivalente de la mena en la que se encuentre. En el caso de que la presencia de hierro sea elevada, el color de la gema se volverá más marrón.
Sigue una estructura cristalina trigonal, aunque es capaz de formar cristales hexagonales.
Tiene un punto de fusión elevado que supera los 2000ºC, aunque puede variar en algunos grados dependiendo de la concentración de impurezas que posea.
Su densidad relativa oscila entre los valores 3.9 a 4.1, según los defectos de los cristales de la estructura.
La piedra rubí es muy resistente a la corrosión. Aunque no es soluble en ácidos halogenuros, si que se puede disolver en ácido sulfúrico, dando como resultado sulfato ácido de aluminio (al universo con cromo ácido crómico y con óxido de aluminio).
¿Dónde se encuentra el mineral?
El rubí se extrae de los yacimientos bauxíticos siguiendo los métodos de lixiviación y de flotación. También es posible encontrarlo en ríos poco profundos. No obstante, debido a los costes de extracción, ahora se utilizan métodos artificiales para obtenerlo.
Sin embargo, debido a la gran demanda del material, la mayoría de los ejemplares que hay ahora mismo en el mercado se fabrica de manera artificial en el laboratorio. El primer rubí sintético se creó en el año 1923 mezclado cromo y alumbre. Aunque el resultado se asemeja mucho a un rubí convencional, no es igual: los rubíes sintéticos tienen algunas características determinadas que los hacen más adecuados para utilizarlos en joyería.
Hay yacimientos muy dispersos a lo largo del mundo. Algunos de los mismos están situados en Madagascar, en Colombia, Brasil, China, Birmania… Los más importantes se localizan en zonas dispersas cómo Malaca o Tanzania, y se caracterizan por
presentar unos rubíes que alcanzan un elevado valor en el mercado.
Además de ser complicado encontrar nuevos yacimientos, conviene tener en cuenta que los métodos de extracción son difíciles de llevar a cabo, además de muy costosos.
Datos interesantes de la piedra rubí
Es complicado establecer el precio de un mineral de rubí. En base a su intensidad, pureza o tamaño, el precio puede ser muy variable. También se deben de considerar otros detales, cómo el quilate o la talla (por ejemplo, no será lo mismo adquirir un rubí que haya sido trabajado y pulido, que el mismo rubí pero en forma de mineral, con todo el trabajo que tendrá por delante).
Es un mineral que, por mucho que pase el tiempo, sigue conservando un valor incipiente.
Minerales que también te pueden interesar

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Grafito, propiedades del mineral

Piedra Turmalina, propiedades del mineral

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Mineral Silvina: usos y propiedades

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Minio, propiedades del mineral

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Piedra Selenita, propiedades del mineral

Olivino, propiedades y usos del mineral

Piedra Silex, propiedades del mineral

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Margarita, propiedades y usos del mineral

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Limonita, propiedades y características del mineral

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Berilo, el mineral de varios colores

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica