
La selenita es un mineral que deriva del yeso (del sulfato de calcio hidratado), con una composición capaz de formar cristales transparentes. Un error muy importante es creer que el nombre de selenita le viene de su composición, del elemento selenio, aunque lo cierto es que del mismo tan sólo lleva unas pocas trazas. El nombre más bien viene de la reflexión que consigue ante la luz, muy similar a la de la luz del sol. Algunos piensan que el mineral viene directamente de la luna, ya que el nombre deriva de Selene, el nombre de la diosa griega de la Luna.
Índice del artículo
Propiedades del mineral selenita
- Fórmula: CaSO4·2H2O
- Dureza: 1,5-2
- Color: Incoloro o transparente
- Clase Mineral: Sulfuros
Usos del mineral selenita
Las propiedades de la selenita resultan tan característicos que a lo largo de los siglos se ha utilizado de muchas maneras.
En Alemania era conocido como Marienglas (término que se puede traducir cómo “cristal de María). Recibió este nombre cuando se descubrió que el mineral se podía utilizar en lugar del vidrio, cómo una placa transparente que se usaba para enmarcar las imágenes de María. También se usaba mineral de selenita para dar forma a vasijas, recipientes y reliquias variadas.
La gran ventaja de usar selenita para este fin era el resultado estilizado que conseguía: las hojas del mineral son muy delgadas, están libres de burbujas y presentan un espesor mucho más fino que el del vidrio de por aquel entonces.
También se conocía con el término de Frauenglas (Cristal de mujeres) por utilizarse para proteger los cristales de María.
Se han encontrado referencias de que ya se usaba el mineral en la Época Romana, en los baños públicos. Los cristales de allí tenían cristales de selenita.
A día de hoy también tiene una larga serie de usos: se emplea principalmente cómo adobo agrícola, aunque, por las propiedades de la selenita, también se utiliza en el ámbito de la construcción, para dar consistencias a las paredes y cómo retardador del cemento.
Pero el que sin duda es su uso más interesante es servir cómo mena del yeso; de esta manera, se puede usar para la inmovilización de huesos rotos, o bien para endurecer los vendajes.
Cómo otros tantos minerales, también se puede usar en el ámbito de la joyería, meditación y para crear piezas de bisutería.
¿Cómo reconocer la piedra selenita?
Estudiando las propiedades selenita no habrá ninguna confusión sobre si estamos o no delante de este mineral.
Su forma de cristalizar es bastante característica; y es que va dando forma a unas láminas brillantes transparentes o masas cristalinas.
Otro de sus datos clave es la gran cantidad de agua que da forma a su estructura; esto es debido a que se suele formar por la evaporación del agua marina en mares cerrados o en lagos, lo que hace que se encuentre de manera natural en rocas sedimentarias.
También podemos basarnos en el color para identificar si estamos frente a un mineral de selenita, o bien si se trata de otro similar.
En su estado puro, la selenita se presenta transparente o incolora. En el caso de que se presente en otro color, que sea opaca, o traslúcida, la explicación será la presencia de otros minerales que lo harán posible. Estos harán posible algunas variaciones tan destacadas como la selenita verde, la azul o la naranja. Además de la forma transparente/incolora, las dos variaciones más habituales son las de “cola de pez” y de “rosa arena”.
Con estos datos nos será más fácil reconocer el mineral.
¿Dónde se encuentra el mineral selenita?
Los expertos saben que deben buscar la selenita en geodas o en rocas huecas. Una de las geodas más grandes que se han encontrado es la “Gran Geoda de la Mina Rica” (Pilar de Jaravia, Almería, España), aunque los cristales individuales del mineral no resultan especialmente grandes.
Otro lugar digno de mención es la “gruta de selenita” (Marienglashöhle), ubicada en el Bosque de Turingia, o las “minas de Debar” (Macedonia). En este último lugar se han llegado a localizar selenitas con unos cristales que han llegado a alcanzar los 7 metros.
Pero en el lugar en el que se han encontrado los cristales más grandes de selenita es en la “Mina de Naica” (México) en el año 2000.
Los ejemplares de allí llegaron a alcanzar una longitud de entre 11-12 metros y hasta 2 metros de diámetro, con un peso de hasta 55 toneladas.
En cuanto a España, los yacimientos más importantes de nuestro país están en zonas cómo Murcia, Zaragoza o Teruel.
Datos interesantes del mineral selenita
El mineral selenita es conocido en el mundo esotérico cómo el “Mineral portador de luz más potente”. Se considera cómo el puente existente que interconecta nuestro yo consciente con nuestro yo superior.
La creencia establece que el mineral puede actuar para ayudarnos a eliminar los bloqueos energéticos, que serían aquellos que producirían diferentes enfermedades en nuestro organismo. Nos ayuda a tener acceso al yo superior, para establecer una conexión con ángeles, con tu guía espiritual, con seres superiores, incluso hasta con animales en forma de tótem.
En definitiva, la selenita te ayuda a crear un puente hacia otros planos superiores, a otras dimensiones, reinos de luz. También se suele usar para dar claridad a ciertos procesos mentales, además de para anclar el cuerpo a la vibración de la tierra.
A nivel espiritual, la selenita siempre ha sido muy valorada.
Lampara de selenita
La transparencia de este curioso mineral hace que mucha gente las utilice como lampara para decorar sus casas. Su curiosa forma y aspecto blanquecino dan un toque sofisticado y elegante a cualquier salón, por eso es que mucha gente se decante por este material a la hora de diseñar su casa.
Minerales que también te pueden interesar

Mineral Topacio: propiedades de la piedra preciosa

Mineral Celestina: propiedades y usos de la gema azul celeste

Piedra Selenita, propiedades del mineral

Mineral Azurita: Propiedades, usos y significado de la piedra celestial

Grafito, propiedades del mineral

Piedra Turmalina, propiedades del mineral

Dolomita, propiedades y usos del principal componente de la dolomía

Circón, propiedades y usos del mineral mas antiguo

Mineral Borax: Propiedades y usos del mineral soluble

Limonita, propiedades y características del mineral

Piedra Ópalo, propiedades y usos del mineral

Obsidiana negra, propiedades y usos del mineral

Mineral Halita, usos, propiedades y características de la gema de sal

Ex-mineral Biotita, propiedades y usos del antiguo mineral

Mineral Cinabrio: propiedades y usos de la roca con una belleza toxica

Piedra Rodocrosita, que es y cuales son las propiedades de este mineral

Piedra Rubí, propiedades y usos del mineral rojo mas preciado

Berilo, el mineral de varios colores

Calcopirita, propiedades y usos del mineral de color amarillo-latón

Blenda: Usos, estructura y propiedades del mineral

Magnesita, usos y propiedades del mineral

Labradorita, porpiedades del mineral también llamado Espectrolita

Vermiculita, que es, sus propiedades y sus usos

Mineral Lapislázuli: propiedades, significado y usos de esta piedra

Significado y propiedades de la piedra Amazonita

Diamante, usos, características y propiedades de uno de los minerales mas preciados del mundo

Cuarzo, propiedades del mineral multiusos

Piedra Silex, propiedades del mineral

Mineral Bornita, propiedades y usos del mineral inimitable

Mineral Albita: un mineral no muy utilizado pero con propiedades muy interesantes

Mineral Calcita, propiedades y usos de la roca

Mineral Magnetita: usos, propiedades y propiedades

Amatista: Para que sirve y cuales son sus usos y propiedades

Ambar, que es y cuales son sus usos y propiedades

Olivino, propiedades y usos del mineral

Piedra pirita, usos, propiedades y curiosidades del mineral

Minio, propiedades del mineral

Piedra Rutilo, que es y cuales son las propiedades del mineral

Mineral Aguamarina: Propiedades, usos y curiosidades de la piedra preciosa

Mineral Esmeralda, propiedades y usos de la piedra preciosa

Mineral Adularia: Propiedades y usos de la interesante piedra luna

Mineral Cianita, propiedades y significado de la piedra

Mineral Baritina, propiedades y usos mas frecuentes de la interesante roca

Fluorita, propiedades del mineral fluorescente

Mineral Galena: usos, significado y propiedades de este metal irregular

Mineral Silvina: usos y propiedades

Margarita, propiedades y usos del mineral